Brian Wilson: el genio de los Beach Boys que partió hoy y dejó un océano de armonías

HOME

Hoy se apagó una de las luces más singulares del siglo XX. Brian Douglas Wilson , cerebro detrás de The Beach Boys, falleció a los 82 años. Su muerte no es solo la pérdida de un músico legendario, sino de un verdadero arquitecto del sonido pop, un innovador que transformó el surf californiano en poesía armónica y que, desde su fragilidad, construyó algunos de los momentos más altos de la música moderna.

brian

Nacido en Inglewood, California, el 20 de junio de 1942, Brian creció en una casa donde la música era omnipresente. Dotado de un talento innato para el piano y la armonía vocal, pronto se convirtió en el motor creativo de una banda que comenzó como un proyecto adolescente y terminó marcando un antes y un después en la historia del rock.

Con sus hermanos Carl y Dennis, sus primos Mike Love y los Johnston, fundó The Beach Boys en 1961. En menos de un año, ya tenían un contrato discográfico. Pero fue él quien decidió muy temprano que quería hacer algo más que simples canciones de verano.

Los Beach Boys: del surf al estudio perfecto

Al principio, todo parecía fácil: surf, coches, chicas, sol. Canciones como Surfin’ USA , I Get Around y Fun, Fun, Fun definieron una época. The Beach Boys eran el sonido del verano americano, pero Brian Wilson tenía otros planes. Quería crear algo épico, complejo, emocionalmente devastador.

En 1966 lanzó Pet Sounds , un álbum que rompió todas las reglas del pop. Con orquestaciones detalladas, arreglos vocales inéditos y letras introspectivas, el disco fue recibido con frialdad por el público estadounidense.

Sin embargo, entre músicos causó un terremoto. Paul McCartney lo citó como inspiración directa para Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band . Brian Eno dijo una vez que si hubiera que salvar solo diez discos de la historia, Pet Sounds estaría entre ellos.

Pero la ambición de Wilson no tenía límites. Durante las sesiones de grabación de Smile , su proyecto cancelado que hasta hoy sigue siendo objeto de culto, llegó a mandar traer toneladas de arena para cubrir su sala de estar. Quería sentirse en la playa mientras cantaba. Era perfeccionista, obsesivo, y a veces, demasiado avanzado para su tiempo.

Good Vibrations , el sencillo extraído de ese proyecto, fue una locura técnica y comercial. Grabado en múltiples estudios, con distintas orquestaciones y capas de sonido, costó más de $50,000 en 1966 , un récord absoluto para la época. Fue un éxito rotundo y demostró que Brian no estaba loco: simplemente escuchaba más allá de lo que nadie podía imaginar.

2

Carrera solista: de la oscuridad al reconocimiento

Tras retirarse de las giras en 1965 por agotamiento nervioso, Brian Wilson pasó años en el limbo. Alejado de los escenarios, bajo medicamentos y asistencia médica, su salud mental decayó drásticamente. Pero incluso en su peor momento, nunca dejó de componer.

Su retorno como solista llegó en 1988 con su álbum homónimo, producido junto a Andy Paley, y con colaboraciones cercanas a bandas como Los Ramones , que siempre admiraron su trabajo. Dee Dee Ramone alguna vez afirmó: "Si no fuera por Brian Wilson, no existirían Los Ramones. Él nos enseñó que podés ser simple y profundo al mismo tiempo."

A partir de los 90, Brian recuperó presencia en los escenarios. Sus presentaciones integrales de Pet Sounds fueron celebradas como eventos históricos. Recibió premios Grammy honoríficos, entró al Salón de la Fama del Rock and Roll , y fue reconocido como uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos.

Artistas como Fiona Apple, Belle and Sebastian, Stereolab, Weezer, The High Llamas , y hasta productores como Beck o Animal Collective , declararon públicamente su influencia. No solo por su música, sino por su valentía al desafiar lo establecido.

La lucha interna: entre voces y sanación

Brian Wilson siempre vivió con voces que le hablaban. Diagnóstico de esquizofrenia paranoide, años de aislamiento, drogas y control estricto por parte de su médico personal, Eugene Landy, marcaron una etapa oscura de su vida.

"Escuchaba cosas horribles", dijo en entrevistas. "Cosas que me decían que era un fracaso, que debía desaparecer". Pero también reveló que, cuando tocaba el piano, esas voces callaban. La música fue su refugio, su medicina, su razón de seguir adelante.

Brian Wilson

Gracias al apoyo de su segunda esposa, Melinda Kae Ledbetter, Brian logró reconstruir su vida. Ella lo ayudó a recuperar su independencia y a volver a los escenarios, esta vez sin miedo ni manipulación.

Gracias al apoyo de su segunda esposa, Melinda Kae Ledbetter, Brian logró reconstruir su vida. Ella lo ayudó a recuperar su independencia y a volver a los escenarios, esta vez sin miedo ni manipulación.

Careta Radio y el legado de un outsider

Brian Wilson nos mostró que la genialidad puede nacer lejos de los estudios corporativos. Que un tipo de California pudo cambiar el rumbo de la música sin ejecutivos, sin marketing, sin recetas predefinidas. Hizo su propio camino, y ese camino inspiró a miles de artistas que vinieron después.

En Careta Radio , donde damos espacio a lo que aún no escuchaste, a lo que nadie promueve y a lo que vive al margen del mainstream, encontramos en Brian Wilson un ejemplo claro de por qué apostar por lo auténtico, lo único, lo diferente.

Porque así como él llenó su sala de arena para encontrar una nueva sonoridad, nosotros llenamos nuestra programación de sellos independientes, de artistas chicos, medianos y no tan grandes, que buscan hacer lo mismo: hacer oír algo nuevo.

Descansa en paz, Brian. Tu música sigue siendo nuestro faro.